top of page
  • Facebook
  • Instagram
  • Twitter

¿Paralizado? ¡Muévete!

  • Foto del escritor: Gus
    Gus
  • 18 mar
  • 2 Min. de lectura

El movimiento es la única forma que tienes de afectar el mundo que te rodea.

Daniel Wolpert*

Generated with Adobe Firefly
Generated with Adobe Firefly

En más de una ocasión me he referido a la importancia de tomar control de nuestra vida. Vez tras vez he compartido mis sentimientos acerca de responsabilizarnos de lo que nos sucede, de enfrentar las situaciones de adversidad y de negarnos a ser víctimas. Más allá de imponderables, de aquéllo que escapa a nuestro control, incluídas esas tragedias que acechan agazapadas, creo firmemente en escribir mi vida, en hacer que ella suceda en mis términos. No quiero que la vida me "suceda" a mí. En definitiva, el hecho de que la vida no me consulte para "suceder", no significa que yo me cruce de brazos y me deje arrastrar por sus caprichos.

Ahora bien… He intentado –y espero que mi intención haya sido advertida–, el no caer nunca en el cruel facilismo del "todo se puede".

No. Todo no se puede.

Hay momentos en que el músculo cede al calambre, el oxígeno no llega a nuestros pulmones y el corazón parece imposibilitado de bombear una gota más de sangre.

Y esos momentos también cuentan.

¿Qué se hace cuando ya no se quiere querer? ¿Cuando no es miedo de avanzar, sino desinterés en el camino? ¿Cómo progresar hacia una meta inexistente?

A veces la inacción no es pereza, sino parálisis. No es bueno confundir el no querer intentar, con el no encontrar razones para el intento.

Sé que entiendes de lo que hablo, por eso no escribo estas líneas para intentar explicártelo, sino para que sepas que no eres el único.

¿Cómo salimos de esa trampa de inmovilidad?

Sin tener respuestas definitivas, puedo decirte que mi más primitivo intento me lleva a enfocarme en lo inmediato. Y ante la parálisis, nada más inmediato que la kinesis. La movilidad. Si estamos petrificados por nuestros miedos, congelados por el dolor o simplemente estancados por regodearnos en la aparente seguridad de lo rutinario, es indispensable romper con esa inercia. El desplazarnos no garantizará el arribo a pasturas más verdes, pero sí nos proporcionará información, porque movernos es informarnos. ¿Estamos donde creíamos estar? ¿El camino de salida es más o menos cuesta arriba de lo que creíamos? ¿Qué nos rodea? ¿Es todo desierto como temíamos, o existe en las cercanías algún manantial en el que nos podamos refrescar?

Con mayor información, podremos tomar mejores decisiones.

Emprender ese proyecto, comenzar a tomar esas clases, cambiar de ciudad o de trabajo… En fin… ¡hacer algo diferente a no hacer nada!

Movernos.

Enfócate en esto hoy, y descansa.

¿Mañana…? Mañana será otro día.

* Daniel Mark Wolpert is a British medical doctor, neuroscientist and engineer, who has made important contributions in computational biology. He was Professor of Engineering at the University of Cambridge from 2005, and also became the Royal Society Noreen Murray Research Professorship in Neurobiology from 2013. He is now Professor of Neurobiology at Columbia University

Comentários


GV_ProfilePic.jpeg

Hola. Gracias por tu visita.

Espero que esta publicación te sea de ayuda e inspiración.

Si deseas dejar un comentario, ¡adelante!

bottom of page